Un ramillete con unas 10 o 12 aliagas secas de unos 40 cm arden aproximádamente durante 10 o 12 minutos proporcionando luz, calor,humo y lesiones. Una lampara de aceite o grasa eliminaba parte del humo y de las lesiones, pero proporciona muy poca luz.
http://www.riorcal.com/aliaga-arbustillo-multiuso_noticia_248.html
Estos sistemas se empezaron a usar en el paleolítico y hacían de las incursiones en la cavidad algo arriesgado y muy inestable, además de algo místico y reservado para unos pocos, así que los dejaremos aparcados para la arqueleología y empezaremos por otros un poco mas evolucionádos.
http://www.slideshare.net/HAV/arte-paleoltico-1229722.
Se estima que en la edad de hielo europea ya se utilizaban y según algunos hallazgos arqueológicos se descubrió que algunas tienen una antigüedad de más de 30.000 años
La vela: primera compañera de los primeros exploradores, Martel las llevaba en su mochila, Casteret cuenta como las ponía en el ala de su sombrero, y los problemas que a veces le ocasionaban. Por increíble que parezca en el siglo 21 y en todo el auge de iluminación puntera que vive el mundo espeleológico la vela sigue te

Existen modelos específicos que duran hasta 36 horas y además incluyen las cerillas. La duración depende fundamentalmente de la parafina, cuanto menos transparente y más amarillenta mejor, más dura. Existen también velas comestibles, velas sumergibles, a prueba de agua y viento. Así que no es excusa no llevar una vela de parafina junto a la manta térmica. Y para casos de extrema necesidad existe esto que he encontrado por la web:
http://www.comolohago.cl/2009/04/19/como-armar-una-lampara-de-emergencia-en-base-a-%C2%BFatun/
Un Documento fantástico es el que expone en su página el GES de Malaga:
http://www.espeleomalaga.com/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=108&Itemid=66
Próxima entrada el carburero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario